Liderar un equipo de gente joven (y no me estoy refiriendo al niño interior que todos llevamos dentro, sino a adultos jóvenes en sus 20s) requiere conocerlos y entender cómo interactúan con las metodologías ágiles.
¿Quiénes son? La generación “Y” o también llamados “Millennials”, “Internet Generation” e incluso “Google Generation” es la que comprende al grupo poblacional nacido entre 1981 y 1997. Y ya se han convertido en la nueva “fuerza laboral” mundial.
Es la generación de MTV y las zapatillas “All Stars” que vivió el fin de la Guerra Fría, la expansión de modelos familiares no tradicionales, y la revolución tecnológica. Son los jóvenes que no conciben la vida sin tecnología (SMS, telefonía celular, IPods, Reality Shows, Internet 2.0) y que probablemente no podrían vivir sin ella.
La fuerte identificación de grupo a partir del cual construyen su identidad personal es una de sus características más contundentes (¿a quién no le suena el concepto de “tribus urbanas”?). No piensan en un futuro teniendo como eje el trabajo (como sí sucede en las generaciones anteriores), ni mucho menos piensan en un proyecto a largo plazo. Su proyecto de vida es el “hoy”, son curiosos, les encanta experimentar, cambiar de trabajos y no “casarse con nadie”.
Pero... ¿Qué es lo que hay que tener en cuenta para trabajar con la Generación Y en el desarrollo de tecnologías, pero también en cualquier otro tipo de trabajo?
- La Generación Y es ávida de aprender, y les gusta mantenerse al día con los avances tecnológicos, algo muy positivo para captar rápidamente nuevos conceptos y modalidades de trabajo.
- Mantienen un nivel muy bajo de concentración, y se aburren fácilmente. Por ello son recomendables las tareas que no se expanden en el tiempo y que brindan resultados concretos a corto plazo.
- Por otro lado, ignoran los planes a largo plazo, los alcances estrictamente definidos. Tienen afinidad con la planificación y el desarrollo incremental del cual quieren participar activamente.
- Son impacientes: no pueden esperar para obtener un mejor puesto, incluso aunque recién hayan empezado y no cuenten con la experiencia necesaria. Hay que ayudarlos a controlar su ansiedad.
- Están acostumbrados al caos, y de alguna manera no les disgusta la confusión. Esto representa una ventaja si se consideran los constantes cambios que vemos hoy en los negocios.
- Son flexibles (tal vez demasiado). La variedad de opciones que tienen al alcance de su mano les hace pensar que si no obtienen lo que quieren de algún modo, pueden conseguirlo de otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario