Una computadora no es buena ni mala en tanto que uno no defina qué uso le dará y, sobre todo, si contribuye al conocimiento.
Hoy en día no podemos entender nuestra sociedad sin computadores o sin las redes de comunicación de datos que las enlazan llegando a ser el centro y la base de información de nuestra sociedad. Internet es actualmente el área de mayor influencia cultural a tal grado que han logrado cambiar nuestros modos de pensar y de ser como parte de la sociedad y como personas.
En la actualidad, la tecnología ha pasado a dominar todos los aspectos de nuestra vida, sobredimensionándose el valor que de suyo le corresponde. De manera consciente o no, nos vamos acostumbrando al modo de ser de la tecnología, especialmente a la velocidad inherente a la misma. El ideal de la vida virtuosa fue relegado por un nuevo dinamismo que busca resultados en forma cada vez más rápida.
Todos sus cambios están configurando nuestros modos de pensar, a la vez degenerar nuevos problemas en donde la Computación sin lugar a dudas toma nuevamente un papel principal. Conforme la sociedad se hace mas y mas dependiente de las computadores, se hace a la vez mas y mas vulnerable a los fallos que se produzcan, sea por un mal funcionamiento de sus componentes, equipos o sistemas programáticos o por una mala utilización por parte de las personan que deben manejar dichos computadores.
Los fallos informáticos han estado y están creando una serie de problemas sociales, a la vez de incluir en nuestro lenguaje nuevos términos como: crimen informático, robo de software, piratas, virus informáticos, etc., hechos que son realidades cotidianas y que representan un problema importante para el hombre, su sociedad, los países y el ambiente a nivel global .Cada uno de estos problemas crea dilemas éticos para los profesionales y para los usuarios de la tecnología.
Hay algo más por considerar: las acciones humanas siempre crean un compromiso moral. Las tecnologías no son en sí mismas ni buenas ni malas, pero su empleo puede estar al servicio de fines primarios o accesorios que merezcan una calificación ética negativa.
Por otro lado no esta de más leer y conocer un par de mandamientos que ayudan a promover las buenas costumbres referentes a la Informática, que a pesar que no nos compete directamente me parece interesante estar en conocimiento de ello. Estos son los siguientes:
1. No utilizaras la computadora para hacer daño a otros individuos.
2. No interferirás con el trabajo computadorizado de otras personas.
3. No revisarás los archivos computadorizados de otras personas.
4. No utilizarás la computadora para robar.
5. No utilizarás la computadora para levantar falso testimonio.
6. No copiaras o usaras programas por los cuales no haz pagado.
7. No utilizarás los recursos computadorizados de otras personas sin autorización o sin la propia compensación.
8. No te apropiaras de la producción intelectual de otras personas.
9. Pensaras acerca de las consecuencias sociales del programa que estas escribiendo o del sistema que estas diseñando.
10. Usaras las computadoras de maneras que asegures la consideración hacia otros seres humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario